Windows 7 ya murió en la práctica. Lo hizo el 14 de enero de 2020, el último día que contó con soporte oficial. Windows 8 lo hizo incluso antes, el 12 de enero de 2016.
Ambos, no obstante, seguían siendo relativamente seguros gracias a las actualizaciones de seguridad que Microsoft seguía publicando. Eso se acabó.
Es el momento de dar el salto a Windows 10/11
Microsoft dejará de publicar actualizaciones de seguridad y de ofrecer soporte técnico a los usuarios de Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1 el próximo 10 de enero.

Los usuarios que usaban esos sistemas seguían recibiendo actualizaciones críticas si pagaban esos tres años extra de parches de seguridad extendidos. Ahora esa opción deja de estar disponible, lo que hace que todos esos usuarios queden expuestos a posibles vulnerabilidades en estos sistemas.
Eso pone en riesgo a los cerca de 100 millones de PCs y portátiles que están gobernados por estas versiones de Windows. Sin esas actualizaciones de seguridad, si aparece un problema Microsoft ya no lo parcheará, lo que hace más recomendable que nunca actualizar esos equipos a Windows 10 —que estará soportado hasta el 14 de octubre de 2025— o, si es posible —hay métodos para ello— Windows 11.
A esa falta de parches se le une otro factor importante: los navegadores también dejan de dar soporte a estos sistemas operativos. Microsoft Edge 109, que se lanzará el próximo 12 de enero de 2023, dejará de ofrecer soporte para Windows 7/8/8.1. También lo hará el llamado WebView2 Runtime, un componente fundamental que permite a los desarrolladores embeber contenidos web en sus aplicaciones.
Chrome 110, que se lanzará el 7 de febrero de 2023, también dejará de ofrecer soporte a esos sistemas operativos. A esta despedida se une por ejemplo Microsoft 365 —antes, Office 365—, que dejará de ofrecer también soporte. La suite seguirá funcionando hasta la última versión compatible, la 2002, pero si los usuarios intentan instalar nuevas versiones en Windows 7/8/8.1, recibirán un mensaje de error.
Es cierto que seguirá siendo posible utilizar estos sistemas operativos, pero los que lo hagan quedarán mucho más expuestos a posibles vulnerabilidades. Los cibercriminales lo saben y suelen aprovechar estos eventos para atacar equipos no actualizables, así que parece buena idea considerar dar el salto a Windows 10 o Windows 11 (¡o a Linux!)... o incluso renovar el PC o portátil.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
wiredbrain
Pues es una faena para los millones de usuarios de windows 7 y los 3 usuarios de windows 8
Scrappy Coco
Lástima por Windows 8.1. Le ponías un Classic Shell y tenías un sistema muy ligero, rápido, de poco consumo y sin la telemetría absurda del 10.
De todas formas, el Windows 10 en un equipo competente (un SSD ya es bastante suficiente) tienes un sistema excelente. Estable y rápido. Te tragas la telemetría y su consumo absurdo de RAM pero bueno, funciona bien.
El Windows 11 lo he usado y santo dios.. Tendrán que matar anticipado el 10 para que me atreva a instalarlo
the_aviator
El último adiós a uno de los mejores Windows de la historia.
Eagle
No me había fijado en que, a raíz de la perdida de soporte de Windows 7 en enero de 2020, comenzaron todas las desgracias de la humanidad: COVID, asaltos, volcanes, guerras,...
raulantoniomartinez
Es una pena que una auténtica obra de arte sea dejada en l olvido. Eso fue Windows 7. Un sistema operativo por el que te podías mover en libertad absoluta, aceptando lo que querías y rechazando lo que no. Desgraciadamente, todo es dinero en este mundo: mucho más para Mr. Gates.
Demux_11
Esto es basicamente, el mayor defecto en la estrategia comercial de Windows: no existe un "Windows Lite" oficial que cubra las necesidades de los millones de usarios de bajos recursos, cuyas maquinas solo pueden funcionar adecuadamente con sistemas obsoletos.
Una razón que esgrimen muchos, es porque si dan una version ligera aparte de la "normal", todo el mundo irá por ella, buscando el mayor rendimiento posible, dejando sin usuarios a la version normal. Pero luego eso cae bajo su propio peso cuando se habla de la existencia de los Windows modificados para tal fin y que sorprendentemente, hay un gran numero de usuarios de ellos.
¿Y cual es la respuesta de microsoft? "Nonono, no uses un Windows modificados, te pueden llenar de virus. Solo puedes usar nuestro Windows 10/11 lleno de basura y telemetria que. Y si tu maquina es vieja y no puede correrlo, tienes que comprarte otra, no hay eleccion"
No sé, pero que no den mas alternativas es justo la razón por la que Windows Vista nunca fue buen visto a pesar de que lo habian mejorado, y que el ratio de adopcion del Windows 11 sea tan bajo aún despues de un tiempo. Si Microsoft no le hubiera dado a la gente la opcion de instalar sin el soporte obligatorio del TPM, habria terminado peor.
Aunque existe la alternativa de usar Linux, esto no suele cubrir todos las necesidades, y es algo que muchos evangelistas del software libre no quieren aceptar...
Puede que en un futuro Microsoft se dé cuenta de ello y ofresca un SO sin tanta porqueria de fabrica (que no sean las versiones capadas que van pensados exclusivamente empresas, como el Windows 10 LTSC), pero mientras no hagan eso, seguirá habiendo gente que use XP, 7 u otro...
Usuario desactivado
Algún día será muy fácil separar el sistema operativo de los datos del usuario y reinstalar el S. O. rápidamente sin tocar los datos.
issuedosbmckinley
Genial, adoro el peligro.
juanma8
Para una surface go que lleva una especie de windows 8 también? se supone que no le puedes cambiar el sistema operativo.
patriciamenendez
Quien quiera continuar con 7, que instale Firefox, brave, opera o Vivaldi.
Mucho mejores que Chrome y edge.
Por lo menos seguirán teniendo actualizaciones de navegador, cosa muy importante.