Nace el «euroescepticismo francés»
Un 64 por ciento de los franceses dirían hoy «no al tratado de Maastricht»
Está creciendo un euro escepticismo francés , difuso pero amenazante, que tiene raíces culturales, políticas y sociales muy hondas: un 64 % de los franceses dirían hoy «no» a la ratificación del Tratado de Maastricht (1992), que enterraba la antigua CEE y daba nacimiento a la actual Unión Europea (UE).
Los franceses ya dijero no a un nuevo Tratado constitucional europeo el mes de mayo del 2005. Nicolas Sarkozy y Angela Merkel consiguieron salvar aquel abismo institucional, con un nuevo Tratado de Lisboa (2007), que hoy define toda la arquitectual institucional de la construcción política de Europa.
Según un sondeo destacado por Le Figaro a tres páginas, todo parece indicar que el euro esceptismo francés ha continuado creciendo , sin tomar todavía ninguna forma radical. Un 64 % de los franceses rechazarían hoy un Tratado como el de Maastricht, pero otro 65 % no desean que Francia abandone el euro para volver al franco, la antigua moneda nacional.
Cuestión de fondo y mucho calado, un 76 % de los franceses estiman que la UE « no actúa de forma eficaz contra la crisis económica ». Se trata de un convencimiento que viene de muy lejos. Desde hace años, extrema izquierda y extrema derecha hacen campaña muy eficaz, contra el euro, contra la UE, contra el liberalismo, contra el capitalismo y contra la gestión burocrática, europea, de las crisis en curso.
Las todavía recientes elecciones presidenciales pusieron de manifiesto que esos populismos de extrema derecha y extrema izquierda han calado muy hondo entre las clases populares . El sondeo de Le Figaro es un penúltimo indicador: la opinión pública francesa comienza a dudar de Europa como « escudo » contra las crisis, se tema que la UE se haya convertido en un «gigante burocrático» que lucha poco, tarde y mal contra unas crisis que corren el riesgo de agravarse.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete