Ir al contenido
_
_
_
_

Anatomía del caos en el procedimiento de salida en Austin: la pillería de Marc Márquez obligará a revisar el reglamento en MotoGP

Dirección de carrera enseñó la bandera roja antes del inicio del GP de las Américas y por seguridad cuando media parrilla copió la estrategia del piloto de Ducati

Momento de la salida de Moto GP del Gran Premio de las Américas.
Guille Álvarez

Más allá de la caída que le apeó del liderato del certamen a favor de su hermano Álex Márquez y que entregó en bandeja una victoria balsámica a su compañero Pecco Bagnaia, Marc Márquez volvió a ser el principal protagonista e instigador de una jugada inédita en el Mundial de motociclismo. El asunto resultó tan caótico y surrealista que obligó a Dirección de Carrera a sacar la bandera roja justo antes de la salida del GP de las Américas para resguardar la seguridad de los pilotos, mecánicos y resto de trabajadores del certamen presentes y perdidos entre la parrilla de salida y el carril de boxes.

La ligera llovizna que humedeció la pista en los instantes previos a la carrera del domingo en Austin –y que desapareció como vino– invitó al piloto de Cervera y autor de la pole a improvisar un plan de ultimísima hora cuando se dio cuenta de que había elegido los neumáticos equivocados para empezar la carrera. Entre las primeras vueltas de reconocimiento y el momento de la salida, cuestión de 20 minutos, la pista se había secado del todo, pero ya no daba tiempo a cambiar de gomas allí mismo. “Cuando queden dos minutos, voy a salir de la parrilla y probablemente me seguirán todos”, le dijo Márquez a Marco Rigamonti, su jefe de mecánicos. Según su interpretación del reglamento, ese movimiento podría provocar un retraso del procedimiento de salida. Y así fue, aunque no quizás por las razones que él pensaba en un primer momento.

Cuando salió escopetado hacia el pit-lane, los principales rivales del 93 no dudaron en seguirle de inmediato, provocando un caos circulatorio a menos de dos minutos del inicio de la vuelta de calentamiento. Entre las idas y venidas de mecánicos y corredores, algunos como Maverick Viñales, de KTM, acabaron quedándose plantados en la parrilla sin moto alguna. La presencia masiva de personal en la pista a segundos del inicio fue lo que finalmente provocó la suspensión de la salida a la hora programada y un retraso de 10 minutos que permitió a los equipos trabajar sobre las motos y optar, finalmente de forma unánime, por los neumáticos de seco.

“Hemos decidido retrasar la salida y hacer un procedimiento rápido después por motivos de seguridad”, explicaba Mike Webb, director de carrera de MotoGP. “Dado el número de pilotos, motos y personal de los equipos presentes en la parrilla y el pit-lane, era imposible iniciar la vuelta de calentamiento. Una nueva salida era la manera más segura de responder a circunstancias sin precedentes al inicio de la carrera, una situación que vamos a analizar junto a los equipos para revisar el reglamento”, añadía.

En un primer momento, y como pretendía originalmente Márquez, se pensó que la suspensión de la salida fue provocada por la acumulación de más de diez motos en el carril de boxes, límite máximo que prevé actualmente el reglamento para evitar situaciones de peligro. La organización no aclaró que este fuera el motivo definitivo de la bandera roja, si bien el resultado fue el mismo. En el peor de los casos, Márquez, pensaba, “habría arrancado el último, pero con las gomas adecuadas”. “Eso me habría ahorrado tiempo si lo comparamos con tener que entrar a cambiar de moto”, justificaba el ocho veces campeón del mundo, aunque en una interpretación errónea de las normas.

El actual protocolo de salida con cambio de neumáticos por condiciones meteorológicas, actualizado este mismo 2025 para evitar situaciones como el amontonamiento de pilotos en el pit lane en el GP de Argentina de 2018, señala que la maniobra de Márquez, de no haber desatado el caos, le hubiera obligado a cumplir una sanción de ride-through (pasar por el carril de boxes con la velocidad limitada) durante la carrera. “Los pilotos que realicen un cambio de neumáticos por razones meteorológicas en este momento […] comenzarán la vuelta de calentamiento desde el pit lane, ocuparán su posición de clasificación en la parrilla y deberán cumplir una penalización de ride through cuando lo indique la Dirección de Carrera (generalmente dentro de las primeras tres vueltas de la carrera)”, dicta el artículo 1.18.7 del reglamento deportivo de MotoGP.

A pesar del error de interpretación de unos y otros, finalmente Márquez consiguió su objetivo y logró reiniciar la carrera sin perder su posición preeminente en la parrilla (tampoco la habría perdido con el reglamento actual). El resto de pilotos, sin saber muy bien qué hacían, se rindieron a la experiencia y pillería del veterano de 32 años. “Ni sabía que podía hacerse”, reconoció su hermano Álex. “Es el maestro en estas cosas, así que me he dicho, ‘haz lo que haga él”, apuntaba Pedro Acosta, que apenas inicia su segundo curso con los mayores. Su compañero de garaje y ganador de la prueba, Pecco Bagnaia, también decidió copiarle: “Él siempre es muy listo en estas situaciones, y me he dicho que iba a seguirle a él. Y era lo mejor, porque de lo contrario iba a perder demasiado contra los que ya tenían gomas de seco”.

Evidentemente, no todos quedaron satisfechos con la decisión de los jueces. Davide Brivio, máximo responsable del Trackhouse Aprilia, se mostró furioso con lo que considera una decisión injusta de Dirección de Carrera. El japonés Ai Ogura, su piloto, Brad Binder y Enea Bastianini (KTM) fueron los tres perjudicados por la jugarreta y el caos desatado, ya que ellos sí habían apostado por las gomas de seco en la misma parrilla. “Fue una apuesta arriesgada, pero correcta. Es una pena, pero es lo que hay”, lamentó el novato y vigente campeón de Moto2. El sudafricano Binder también fue muy honesto, pero a su vez entendió que la seguridad siempre va primero. “Obviamente, no me entusiasmó, pero probablemente era la decisión adecuada y lo más seguro para todo el mundo”, zanjó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_